¡Oferta!

Sistemas de información geográfica y teledetección con aplicaciones móviles enfocado en agricultura I

469,99

 

EL CURSO SE ENCUENTRA ABIERTO DE FORMA PERMANENTE PARA INICIAR EN EL MOMENTO QUE USTED ASÍ LO DECIDA

Descripción

Sistemas de información geográfica y teledetección con aplicaciones móviles enfocado en agricultura I

Aula Virtual

En el Campus Virtual los datos, ejercicios y módulos están disponibles las 24 horas del día en el tiempo que se programe el curso, por lo tanto para cada unidad se establecerá un tiempo limite de plazos de entrega de asignaciones que se definan.

En esta aula virtual están los contenidos por cada módulo, los cuales se irán mostrando conforme un cronograma establecido o estará abierto en su totalidad dependiendo de la estrategia de formación que se adopte.

De igual manera en el Campus Virtual podrá evacuar dudas, consultas y otros temas en la sección correspondiente del Foro, lo cual es un apoyo importante en el proceso de aprendizaje.

Novedad en el Aula Virtual  – Webinar en vivo con los participantes

Buscando la mayor asimilación del curso y pensando en el máximo provecho de cada uno de ustedes, se ha diseñado una plataforma de Webinar en Vivo para clarificar aspectos vistos en la capacitación o realización de talleres de aspectos adicionales al curso, por lo tanto tendrá acceso a todos los materiales del curso definido en el calendario de actividades y además tendrá sesiones de seminarios en vivo para analizar temas adicionales al curso y realizamos este esfuerzo y plus adicional pensando en alcanzar el mayor provecho y aprendizaje como una novedad en nuestros cursos.

 

Descripción

El curso presenta una integración introductoria entre Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y el uso de Aplicaciones Móviles Inteligentes para generación de Formularios Automatizados y capturar datos en el campo, con objetivos muy concretos como conocer los fundamentos del uso de Sistemas de Posicionamiento Global y aplicaciones móviles para creación de formularios, implementar un Modelo de Base de Datos Libre para crear formularios de campo automatizados y generar el mismo para mapeo de registros fitosanitarios, así como cartografía y verificación de uso de la Tierra.

Realizar mapas de Fertilidad

Curso Teledetección con drones

 

Además se analiza el tema de obtener datos de Radar para ser usados en Agricultura en la generación de insumos básicos como mapeo de pendientes y otros y se analiza como interactuar con datos procesados de Drones, especialmente con datos multiespectrales.

También se estudia como obtener CORRELACIONES Y REGRESIONES con datos productivos, por ejemplo tener datos de biomasa y usar los mismos con Indices de Vegetación como NDRE, NDVI y otros para generar análisis espacial.

Por otra parte realizar mapeos de datos de fertilidad es fundamental, por lo que se explica de forma detallada como realizar mapas variables como Magnesio, pH y con esta metodología aplicar esos conocimientos a tus propios mapas, como:

  • Mapeo de Interpolación de Plagas
  • Identificación de Focos de Enfermedades

 

Uso de Aplicaciones Móviles

CURSO CREACION DE FORMULARIOS AUTOMATIZADOS

 

No podemos dejar de lado las herramientas en línea para proceso de toma de decisiones, tanto para descargar Imágenes de Satélite, realizar indices de vegetación y clasificar variabilidad en cultivos, para generar nuestros propios mapas de variables diversas.

En fin es un curso básico muy amplio y te invitamos a leer los contenidos en cada módulo, ya que son extensos y apropiados con temas de actualidad, usando QGIS,  ARCGIS, SAGA GIS en un enfoque interdisciplinario y multifinalitario para lograr un optimo aprendizaje.

 

El curso está dirigido a todo profesional, técnico, estudiante y otros que deseen conocer y profundizar en el uso de datos procesados por Drones en la evaluación, y análisis tanto de aspectos Recursos Naturales, como agricultura, gestión de desastres, emergencias, planificación y ambiente, así como aspectos de índole civil, además de Imágenes de Satélite para generar tus índices de vegetación, hacer análisis de correlaciones y regresiones entre datos productivos e índices de vigor, realizar tus propios mapas de fertilidad, de plagas o enfermades, entre muchos otros aspectos

 

Objetivos del curso

  1. Conocer fundamentos de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Sistemas Móviles
  2. Mapeo de Plagas y enfermedades con el uso de Dispositivos Móviles
  3. Generar Cartografía Digital de Fertilidad
  4. Como descargar y usar Imágenes Satelitales para Agricultura de Mediana Resolución
  5. Generar Indices de Vegetación  o de Vigor con Satélites
  6. Descarga de datos de Radar como Insumo para Agricultura
  7. Uso de Imágenes procesadas de Drones
  8. Generación de Superficies de Predicción de Índices de Vegetación y plataformas en línea
  9. Usar Aplicaciones Móviles para Levantar datos en el Campo y uso de Sistemas de Información Geográfica QGISLos objetivos del curso son muy amplios y actualizados, de allí que en esta integración aprenderás una gran cantidad de contenido.

 

Presentación del curso

Un software a utilizar en la generación de Cartografía con los datos recogidos en el campo es SAGA GIS. SAGA (acrónimo inglés de System for Automated Geoscientific Analyses o Sistema para Análisis Automatizados Geocientíficos en español) es un software híbrido de información geográfica.

El primer objetivo de SAGA es dar una plataforma eficaz y fácil para la puesta en práctica de métodos geocientíficos mediante su interfaz de programación (API). El segundo es hacer estos métodos accesibles de una manera fácil. Esto se consigue principalmente mediante su interfaz gráfica de usuario (GUI). Juntos, API Y GUI son el verdadero potencial de SAGA: un sistema cada vez mayor y rápido de métodos geocientíficos.

También se hará uso de Qgis.  QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU – General Public License . QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos

Usando un software de Aplicación Móvil, se realizará en el curso un Formulario Automatizado para Registro Fitosanitario en Banano, pero puede ser aplicado a cualquier tarea desde ingeniería, Vida Silvestre, mapeo de uso de la Tierra, verificación de datos muestrales, entre muchos otros.

Es muy importante mencionar un tema muy novedoso: USO DE APLICACIONES MOVILES PARA LEVANTAMIENTO DE DATOS DE CAMPO EN AGRICULTURA.

De acuerdo a lo anterior se presenta el Módulo: USO DE APLICACIONES MOVILES PARA GESTION DE FORMULARIOS AUTOMATIZADOS EN LEVANTAMIENTO DE CAMPO POR MEDIO DE DISPOSITIVOS INTELIGENTES Y QGIS, con objetivos muy concretos como conocer los fundamentos del uso de Sistemas de Posicionamiento Global y aplicaciones móviles para creación de formularios, implementar un Modelo de Base de Datos Libre para crear formularios de campo automatizados y generar un formulario para mapeo de registros fitosanitarios, así como cartografía y verificación de uso de la Tierra.

El objetivo de este módulo es que el alumno olvide el papel y lleve en su bolsillo una base de datos con posicionamiento, usando sus propios dispositivos móviles, lo cual ayudará en gran manera en la evaluación de campo aplicado a agricultura y otros usos de la tierra.

Además se realizará procesos metodológicos paso a paso para realizar mapeo de plagas o enfermedades usando interpoladores Espaciales con el programa SAGA GIS, todo interrelacionado con QGIS para un óptimo aprendizaje, análisis de Regresión y Correlación con Datos Productivos

Se usará Imágenes de Satélite, de Radar, datos procesados de Drones y muchas herramientas que te servirán definitavamente para adentrarse en el mundo de Agricultura de Precisión.

 

Contenidos Generales

 

  • Introducción Sistemas de Información Geográfica
  • Explicación de Fundamentos de Teledetección
  • Elementos Básicos de Sistemas de Información Geográfica
  • Generación de Índices de Vegetación aplicados a agricultura, agroforestal etc.
  • Análisis de Distribución Espacial
  • Generación de Mapas De Fertilidad
  • Imágenes Satelitales para Agricultura de Mediana Resolución
  • Generación de Indices de Vegetación con Sentinel 2
  • Descarga de datos de Radar como Insumo para Agricultura
  • Procesos con Datos de Radar y reclasificación
  • Uso de Imágenes Obtenidas por Drones
  • Clasificación de Variabilidad con datos de Drones y calcular altura de plantas
  • Generación de indices de vegetación con imágenes obtenidas de drones
  • Plataformas en Línea en Agricultura de Precisión – One Soils
  • Plataformas en Línea en Agricultura de Precisión – EOS
  • Generación de Superficies de Predicción de Índices de Vegetación
  • Análisis de Regresión y Correlación con Datos Productivos
  • Uso de Aplicaciones Móviles para Levantar datos en el Campo y uso de Sistemas de Información Geográfica QGIS

 

PRODUCTOS RELACIONADOS:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Uso de cookies

“Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies”LEER AQUI, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies