¡Oferta!

Procesamiento de datos obtenidos por Drones con Pix4dmapper

165,00

Descripción

Procesamiento de datos obtenidos por Drones con Pix4dmapper

 

precio Curso online Pix4dmapper

Aula Virtual

LOS CONTENIDOS GENERALES SON EXTENSOS Y DIDACTICOS PARA TU OPTIMO APRENDIZAJE, ya que el proceso de flujo fotogramétrico con Pix4dmapper es complejo técnicamente por las opciones bastas que presenta ese paquete.

En el Campus Virtual los datos, ejercicios y módulos están disponibles las 24 horas del día en el tiempo que se programe el curso, por lo tanto para cada unidad se establecerá un tiempo limite de plazos de entrega de asignaciones que se definan.

En este curso se hace un análisis exhaustivo y profundo de cada comando, para que sepas las razones del porqué estas empleando un algoritmo y no otro, es fundamental conocer las razones técnicas de los procesos que se realizan.

En esta aula virtual del curso Pix4dmapper están los contenidos por cada módulo, los cuales se irán mostrando conforme un cronograma establecido o estará abierto en su totalidad dependiendo de la estrategia de formación que se adopte.

De igual manera en el Campus Virtual podrá evacuar dudas, consultas y otros temas en la sección correspondiente del Foro, lo cual es un apoyo importante en el proceso de aprendizaje.

Buscando la mayor asimilación del curso y pensando en el máximo provecho de cada uno de ustedes, se ha diseñado una plataforma de Webinar en Vivo para clarificar aspectos vistos en la capacitación o realización de talleres de aspectos adicionales al curso, por lo tanto tendrá acceso a todos los materiales del curso definido en el calendario de actividades y además tendrá sesiones de seminarios en vivo para analizar temas adicionales al curso y realizamos este esfuerzo y plus adicional pensando en alcanzar el mayor provecho y aprendizaje como una novedad en nuestros cursos.

Curso Pix4dMapper

Descripción

La Teledetección puede ser definida en el sentido de captura de información sin entrar en contacto directo con la superficie.

Los datos son obtenidos utilizando la radiación electromagnética generada por fuentes de origen natural, como el Sol y la Tierra o también por fuentes artificiales como el Radar, usando sensores instalados en Plataformas Espaciales como Satélites o Aéreas, usando cámaras multiespectrales como es el caso de Drones.

Una cámara multiespectral, usa sensores para captar datos en rangos específicos en el espectro electromagnético . Las longitudes de onda se pueden separar mediante filtros o mediante el uso de instrumentos que son sensibles a determinadas longitudes de onda, incluida la luz de frecuencias más allá de nuestra vista visible, como el infrarrojo cercano o en otras zonas conocidas como Borde Rojo, que reviste una vital importancia dado que es más sutil en reconocer diferencias de reflectividad en cultivos.

De acuerdo a lo anterior, con este tipo de sensores es posible generar a partir de algebra Ráster diferentes combinaciones de bandas conocido como índices de vegetación que permite medir inferir la salud y bienestar de cultivos o usos de la tierra en general, usando tanto bandas de imágenes en el espectro visible como infrarrojo o combinando ambas regiones.

Con este tipo de cámaras podrás realizar un estudio sobre los diferentes tipos de índices de vegetación para conocer el estado de las plantas, cosechas y actuar antes de que los efectos sean visibles para conseguir un mejor rendimiento y menor gasto de producto Algunos índices calculados, NDVI, GDVI, NGRDI, DVI entre otros.

El curso está dirigido a todo profesional, técnico, estudiante y otros que deseen conocer y profundizar en el uso de datos obtenidos por DRONES en la evaluación, y análisis tanto de aspectos Recursos Naturales, como agricultura, gestión de desastres, emergencias, planificación y ambiente, así como aspectos de índole civil.

Curso pix4dmapper y cámaras RGB

Objetivos del Curso Pix4dmapper
  1.  Conocer y analizar el proceso de Flujo Fotogramétrico de Cámaras Multiespectrales
  2. Describir la importancia de contar con cámaras sensibles y con anchos de banda estrechas.
  3. Entender los conceptos básicos y funcionamiento de estas cámaras como ayuda en el proceso de toma de decisiones agrícolas, pecuarias y forestales
  4. Aprender a generar diversos índices de vegetación para ser aplicados en diversos estudios
  5. Usar QGIS como plataforma de análisis espacial de datos obtenidos después del proceso de flujo fotogramétrico.
  6. Integrar otros paquetes de Análisis Espacial en Datos Multiespectrales de Satélites
  7. Como generar Indices de Vegetación para detección de variabilidad en el campo espacio temporal

Presentación del curso
  1. El curso Pix4mapper es totalmente práctico y lo guiará a conocer y adentrarse en el Análisis de Datos Usando Cámaras Multiespectrales con una metodología clara y sencilla
  2. No se requiere conocimiento previo, ya que metodológicamente se sigue una línea de trabajo secuencial para que aproveches el aporte del conocimiento brindado.
  3. Cada videotutorial se ha hecho de forma profesional con contenido técnico – teórico lo cual es fundamental para que conozcas el porqué de las cosas, el para qué haces un proceso y generar un bagaje de conocimiento conexo.
  4. Por lo tanto, se pretende con esta capacitación que el estudiante analice factores de reflectividad en las imágenes asociados a usos de la tierra, y que aprenda a generar un proceso de Flujo Fotogramétrico usando varios paquetes computacionales, lo que incluye imágenes radiométricamente corregidas y generación de Ortomosaicos, para proceder a generar diferentes índices de vegetación.
  5. Esta capacitación va dirigida a estudiantes, profesionales y técnicos de diversas disciplinas que requieren conocer el uso y aplicación de Datos Obtenidos de Cámaras Multiespectrales, específicamente Parrot Sequoia y RedEdge Micasense.

 

¡Es un curso netamente práctico y te dará las nociones básicas para iniciar a trabajar con Datos de Sensores Instalados en Drones referidos a las cámaras citadas, sin duda el curso que necesitas!

 

Contenidos Generales del curso Pix4dmapper
  • Introducción Sistemas de Información Geográfica
  • Explicación de Fundamentos de Teledetección
  • Interoperabilidad de Datos de Cámaras Multiespectrales con Sistemas de Información Geográfica, específicamente con QGIS
  • Descripción de como trabajar con cámaras que poseen panel de Calibración Radiométrica
  • Detección de variabilidad espectral usando datos obtenidos por Drones
  • Realización y explicación del procesamiento de imágenes a través de Flujo Fotogramétrico con Pix4dMapper
  • Exportación de resultados de los Procesos Fotogramétricos a un SIG.
  • Generación de Índices de Vegetación aplicados a agricultura, agroforestal etc.
  • Realización de un caso concreto de análisis a partir de datos multiespectrales.
  • Crear composiciones en color con datos multiespectrales y análisis de variabilidad

En estos momentos es de vital importancia el trabajo con Drones sea con cámaras RGB ( o sea con las rojo, verde y azul) y de datos multiespectrales (mínimo 3 bandas) para temas de topografía, ambiente, recursos naturales en general o agricultura entre otros.

 

PRODUCTOS RELACIONADOS:

Temario

Módulo I: Introducción a Teledetección

  • Definición de Sensores Remotos y Teledetección
  • Componentes de un Sistema de Teledetección
  • Satélites de Reconocimiento de Recursos Terrestres
  • Uso de Sistemas Aerotransportados
  • Test acerca de Conceptos Generales de un Sistema de Teledetección

Módulo II: Conceptos básicos de Drones

  • Definición de un Drone
  • Tipos y clasificación de Drones
  • Explicación de concepto Física de Drones
  • Conceptos generales y descriptivos

Módulo III. Acerca de Firmas Espectrales y Sensores

  •  Que es Teledetección
  • Importancia de la resolución en la interpretación
  • Concepto de Firmas espectrales
  • Descripción técnica de índices de vegetación
  • Sobre el Índice de Vigor NDVI
  • Análisis de Imágenes Multiespectrales e Hiperespectrales

Módulo IV: Introducción al Proceso de Flujo Fotogramétrico con Pix4dMapper

  •  Pix4dMapper y flujo de Procesos
  • Generalidades de Uso
  • Configuraciones adicionales para el proceso de trabajo

Módulo V: Creación de Proyectos en Pix4dMapper

  •  Como crear un Proyecto en Pix4dMapper
  • Opciones de plantillas por Defecto Agricultura y otros

Módulo VI: Procesamiento Inicial Fotogramétrico Pix4dMapper

  •  Aspectos técnicos de Puntos de Control
  • Etapa de Procesamiento Inicial
  • Calibración dentro del Procesamiento Inicial
  • Análisis del Reporte Generado por Pix4dMapper

Módulo VII: Procesamiento Nube de Puntos y Malla

  •  Etapa Inicial del Procesamiento de Nube de Puntos y Malla
  • Detalles técnicos sobre Densidad de Puntos y otros
  • Detalles técnicos sobre Malla Texturizada 3D

Módulo VIII: Etapa Procesamiento MDS, Ortomosaico e Indices

  •  Configuración Optima de MDS y Ortomosaico
  • 300 minutos
  • Configuración de Resultados Adicionales
  • Configuración de Calculadora de Indices de Vegetación

Módulo IX: Visualización de Productos en Pix4dMapper

  •  Uso de Vista 3D
  • Analizando datos de Calculadora de Indices

Módulo X: Visualización de Resultados de Pix4dMapper en QGIS

  •  Iniciando con la carga de datos de Bandas de Reflectancia
  • Análisis general de Bandas de Reflectancia

Módulo XII: Generar Composiciones en Color

  •  Realizar Combinación Color Natural o Verdadero
  • Descripción de Combinación Falso Color Infrarrojo
  • Realizar Combinación Falso Color Infrarrojo
  • Realizar Combinación Falso Color IRC, RE y Verde

Los contenidos son bastantes extensos y diversos, con contenido atractivo y agradable para un óptimo aprendizaje.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Uso de cookies

“Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies”LEER AQUI, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies